Filtrar por Categorías:


La nómina mexicana

Julio 9

La nómina mexicana

La nómina es un documento imprescindible dentro de las relaciones laborales. En él aparece el detalle del salario que recibe el trabajador, junto con las retenciones obligatorias marcadas por la legislación vigente, además de contener otro tipo de conceptos como anticipos o deducciones para seguros de salud.


Para que una empresa pueda realizar la nómina de sus empleados, es necesario que conozca todos los requerimientos e información necesaria para cumplir con la norma mexicana y no cometer errores al momento de realizar registros, deducciones y prestaciones de los empleados. 


Informaciones obligatorias que deben aparecer en nómina

No existe un formato o modelo oficial para la elaboración de este documento. Sin embargo, la información que debe contener está regulada por la legislación vigente, en la que está marcada una estructura y un contenido mínimo que debe ser respetado en todo momento. Este contenido debe incluir los siguientes puntos:

  • Datos identificativos de la empresa: dirección del centro de trabajo y código de cuenta de cotización en el que está el trabajador incluido.

  • Datos básicos del trabajador, tipo de contrato, categoría, antigüedad en la empresa: la nómina es una hoja personal e intransferible, y para que se facilite la comprobación de la situación laboral de un trabajador, deben reflejarse los datos personales más importantes, como son: el nombre de la persona y el número de identidad. 

  • Periodo de liquidación al que corresponde dicha nómina.

  • Detalle de las percepciones salariales y extrasalariales que componen la retribución bruta del trabajador: horas totales trabajadas, horas extras, jornadas adicionales, descansos remunerados, faltas justificadas, etc.


  • Detalle de las deducciones hechas al salario bruto: deben estar bien marcadas por la legislación vigente, bien por otro tipo de deducciones que haya que aplicar a la nómina, como anticipos o embargos.

  • Líquido a percibir: la nómina tiene consideración de documento acreditativo del pago de salarios, ya que cierra los pagos pendientes al trabajador para el periodo estipulado, como comisiones, porcentajes, viáticos y otros abonos pagados por el empleador.

  • Detalle de las bases de cotización de la nómina, junto con el de las bases de IRPF.

  • Lugar de emisión, firma y sello por la empresa y trabajador: la firma del trabajador no es necesaria si el pago de la nómina está realizado a través de medios bancarios que puedan demostrar la percepción salarial por parte del trabajador.


Realizar la nómina requiere conocimientos específicos del área de recursos humanos y de experiencia con las leyes laborales, así como nociones de matemática financiera en el ramo de la contabilidad y administración. 


En Eslabón contamos con el servicio de maquila de nómina. Utilizamos nuestro software de nómina para programar y gestionar los pagos a los trabajadores, permitiendo agilizar los procesos empresariales, cumpliendo en tiempo y forma con las obligaciones fiscales ante el SAT, pero también con los pagos al trabajador. De esta manera, serás capaz de agilizar los temas administrativos de tu empresa y cumplir con tus obligaciones como patrón.


Otros artículos:



Artículos recientes

AnteriorAnterior
SiguienteAnterior