Vales para empleados
Julio 30

Los vales de despensa son una prestación en especie, diseñada para contrarrestar el descuento de impuestos que realiza una empresa en el pago de la nómina. Son otorgados por el patrón como una ayuda para comprar despensa para la casa del trabajador, el concepto es que ciertos comercios los aceptan como "moneda de pago". En teoría solo se deben de comprar artículos que son de despensa, pero en la práctica se usan para comprar cualquier clase de artículos.
Como ejemplo de los beneficios que representan, es que, si el sueldo mensual de un empleado es de 10 mil pesos, la empresa le descuenta por concepto de impuestos y cuotas de seguro social cerca del 10%, por lo tanto, su sueldo neto sería de 9 mil pesos. Y generalmente, el porcentaje de vales de despensa es del 10%. Es decir, que aún después de descontar los impuestos, el trabajador termina recibiendo más ingresos de manera diferente y cobraría 10 mil pesos netos.
Estos vales pueden usarse como modo de pago para la compra de alimentos, bebidas no alcohólicas y todo tipo de servicios y bienes para el consumo. Se pueden utilizar en restaurantes, tiendas de dulces, panaderías, establecimientos de comida rápida y en las grandes cadenas de supermercados.
La Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores impone que este pago de vale está prohibido realizarse en dinero en efectivo, lo que de algún modo representa una garantía de que el trabajador no podrá usarlo con otros fines distintos para los que fue concebido.
¿Qué necesita una empresa para poder pagar vales de despensa a sus trabajadores?
Para incorporar esta prestación a los trabajadores una empresa debe:
Tener un contrato con un emisor autorizado de monederos fiscales de vales de despensa.
Estar inscrito en el Régimen Federal de los Trabajadores.
Establecer los presupuestos que se desea asignar al monedero de cada trabajador, domicilio fiscal y otros que amerite el emisor para celebrar dicho contrato.
Poseer factura electrónica.
Tener toda la contabilidad registrada en el sistema.
Otorgar el beneficio de forma igualitaria a todos los empleados y tener un plan escrito del pago del beneficio que recibirán todos por ese año.
Contar con un sistema informático seguro.
No tener deudas fiscales y permitir auditorías de los Servicios de Administración Tributaria.
Cálculo del vale de despensa.
Beneficio fiscal mutuo
Un beneficio destacado de dar vales en lugar de dinero, es que implica gravar menos impuestos, siempre y cuando, como lo dicta la Ley de Seguro Sociales, el vale no sobrepase el 40% del salario mínimo base diario que se encuentre vigente.
Cabe destacar que uno de los principales problemas de las organizaciones es el altísimo costo que significan las prestaciones de ley, IMSS, Infonavit y Afore, principalmente. Ante estas circunstancias, la empresa debe explicar a los empleados que la búsqueda de una mejor planeación fiscal le permite pagar la nómina en tiempo y forma; por lo que se justifica que la nómina se divida en varios rubros, entre ellos los vales de despensa, que no forman parte de la carga fiscal y sí benefician al trabajador.
A través de nuestro módulo de nómina tu empresa será capaz de adoptar esta medida de uso de vales de manera controlada, ordenada y clara, logrando elevar la rentabilidad de la organización.
Compartir este artículo
Otros artículos:
- Finanzas /
- Informática /
- Capital Humano /
- Liderazgo /